194 utenti


Libri.itBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHININ. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIALILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2AMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Carlos Fernández Liria (114)

Categoria: Carlos Fernández Liria

Totale: 47

Azotar a Sócrates (¿Qué es razonar?) - cap 9 (Sócrates y Platón)

Hemos resumido “el proyecto político de la Ilustración” en el intento de un pueblo capaz de razonar, un pueblo que se somete a un imperativo de coherencia constitucional. Pero ¿qué entendemos por razón, qué entendemos por coherencia? Para entenderlo, vamos a repasar un diálogo de Platón: el Gorgias. En la tercera parte del diálogo vemos a un malhumorado político, Calicles, furioso porque Sócrates pregunta estupideces e interrumpe los discursos con tonterías. Interrogado por Sócrates, Calicles acaba diciendo cosas que no quiere decir. No es Sócrates ... continua

Pensando el capitalismo Cap. 1 - La intervención de Marx

Primer vídeo de la serie "Pensando el capitalismo". En este capítulo analizaremos cuáles son las condiciones de posibilidad de la sociedad capitalista, y cómo el hallazgo del "plusvalor" por parte de Marx es un descubrimiento análogo a otros grandes descubrimientos de la historia.

Pensando el capitalismo Cap. 12 - La derrota de la ilustración

En este duodécimo capítulo de "Pensando el capitalismo", veremos cómo la burguesía reclama y pervierte los valores de la revolución francesa, consiguiendo identificarse y apropiarse de la misma pese a traer consigo un esquema diametralmente opuesto: el de la sociedad capitalista. Veremos además cómo la tradición marxista cae en esta trampa, perdiendo todo el potencial contenido en el pensamiento de Montesquieu, Rousseau, Kant, Hegel... para, posteriormente, intentando superar el estado de derecho, volver a caer en el culto a las personalidades. La religión.

Mala feminista. Entrevista a Clara Serra (primera parte)

Primera parte de mi entrevista a Clara Serra, filósofa, investigadora, escritora y expolítica española especializada en feminismo.

El superhombre a debate - cap 10 (Nietzsche)

En este ultimo capítulo sobre Nietzsche, ha llegado la hora de dar nuestra propia opinión sobre su filosofía. Tomaremos la idea de “superhombre” para explicar por qué no nos parece ni mucho menos tan original como a veces se pretende. Esa superación de lo humano que encontramos en Nietzsche ha sido ya planteada en distintas formas en la Historia de la Filosofía, y desde un cierto punto de vista, podría coincidir con el concepto de “ciudadanía” de la Ilustración. El “ciudadano” es, en realidad, un “más allá del ser humano”. Esta idea, ... continua

La ciudadanía: ¿libertad republicana o servidumbre voluntaria?

En la Biennal de Pensament de Barcelona 2020, participé en una mesa de discusión que tenía un título que me pareció muy interesante “El horizonte de la ciudadanía: ¿libertad republicana o servidumbre voluntaria?”, moderada por Oriol Farrés. En este vídeo resumo un poco el problema que comenzamos discutiendo.

La herencia Socrática: La revolución - cap 16 (Sócrates y Platón)

Ante la Verdad somos iguales, ante la Justicia, nos sabemos libres, ante la Belleza, nos sentimos fraternos. De este modo, entre la tríada platónica Verdad, Justicia, Belleza y el lema de Robespierre, “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, podemos trazar un paralelismo que es, en realidad, uno de los hilos conductores que recorren la Historia de la Filosofía. Las tres lucen platónicas introducen tres tensiones políticas irrenunciables en este mundo. Son tres ecuaciones con una incógnita que puede ser despejada y a la que llamaremos “razón”. En este ... continua

La metafísica del inconsciente - cap 5 Pensando con Freud

Al insertarnos en el lenguaje, al aprender a hablar, resolvemos sin advertirlo un difícil problema teológico. Al transformar el sexo en lenguaje recorremos en sentido inverso toda la metafísica cristiana por la que el logos se hizo carne. Podríamos decir que, en las profundidades de nuestro psiquismo, somos un Jesucristo al revés. Toda esta digestión teológica se localiza en el triángulo de los pronombres personales que presiden nuestra vida lingüística e impregna todos nuestros síntomas. En algunos casos, esta complejidad teológica aflora a la superficie ... continua

La vida y los síntomas - cap 2 Pensando con Freud

Mientras vivimos nuestra vida y nos creemos sus dueños y señores, un destino oculto se cumple a nuestras espaldas. Es como si hubiera dos caminos que tenemos que recorrer al mismo tiempo para desenvolvernos en la vida. Por una parte, recorremos el camino de nuestra vida encaminándonos hacia distintos objetivos que nos proponemos. Pero al mismo tiempo, tenemos que recorrer el camino que nos lleva a nosotros mismos, el camino que define nuestra identidad. Viajamos a Tebas o a Corinto, como podríamos viajar a Calipso o a Itaca, pero al mismo tiempo somos Edipo, somos ... continua

Comentarios y objeciones (I) La cuestión de la democracia - cap 18 (Sócrates y Platón)

En este vídeo comienzo a responder a algunos de los comentarios y objeciones que se me han planteado a mi serie sobre Sócrates y Platón. Ante todo, existe una objeción de peso que interesa pensar despacio: la actitud que tuvieron Sócrates, Platón y Aristóteles respecto de la democracia, en tanto que personajes históricos comprometidos con una cuestión histórica. No cabe duda de “históricamente” no tuvieron ninguna simpatía por la democracia. Pero quizás se mezclan aquí cuestiones más complicadas de lo que parece. Dedicaremos los dos últimos ... continua