272 utenti


Libri.itBIANCO E NEROLA SIRENETTATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: mapuche

Totale: 243

Nación Mapuche: Donde se cultiva la palabra profunda

"LUGAR DONDE SE CULTIVA LA PALABRA PROFUNDA o wallmapu, en la Nación Mapuche, es el sitial de la vida y el verbo que la enraíza... se nos explica en el documental de Salvador Díaz, hecho en el país que posee cinturita de doncella erguida, en paráfrasis a la Mistral. Las analogías que causa el filme brotan instantáneas, como libertaria flor de manzanilla que habla desde la virtud de todos los aromas...
En la película un mapuche comparte la palabra: "Nosotros les podemos dar clases de humanidad a los cristianos", expresa con la profundidad aquélla. No sólo a ... continua

Mapuche no muere, Mapuche dlalayay

Documental Biográfico de don Rosendo Huenuman García, nacido en 1935 en Hueñaliwen comunidad perteneciente al territorio Lafkenche. Esta obra releva parte de la historia política de don Rosendo, ex diputado, quien es uno de los referentes político mapuche actualmente vigente.
Su historia particular, ha tenido que deambular por variadas situaciones. Su niñez de hijo de madre soltera, niño de mandados en la ciudad y suplementero, trabajador y dirigente en la minería del carbón, liderar la recuperación de tierras, activista del sindicalismo campesino durante ... continua

Tesoros humanos vivos 2012: Lorenzo Aillapán Cayuleo. Mapuche, Chile

Uñümche, “Hombre pájaro” que recrea la oralidad, poesía, música y lírica de la naturaleza y cosmovisión mapuche. Y encarna los valores de su pueblo que promueven la interculturalidad y el diálogo en paz.
Lorenzo Aillapán Cayuleo (comunidad de Rukathraru, cerca del lago Budi, región de la Araucanía, 10 de marzo de 1940) es un poeta, actor, productor de cine, antropólogo, profesor de la lengua mapuche y artesano chileno mapuche, conocido también como üñümche «hombre pájaro». En 2012, fue reconocido como tesoro humano vivo de su país. Ha ... continua

Choyün - Brotes de la Tierra (corto animado Mapuche)

En el sur de Chile, en la región de la Araucanía, en medio de montañas y bosques milenarios amenazados por la explotación forestal, una familia mapuche lucha por preservar su cultura y sus formas de vida. Tres generaciones de mujeres indígenas -abuela, hija y nieta- se encontrarán en una cruzada por defender la naturaleza de la industria extractiva y la grave crisis socioambiental que viven.
Animación inspirada en la obra de Lotte Reiniger, Michel Ocelot y Jossie Malis (Bendito Machine)
Dirigido y producido por: Sebastián Pinto y Rosario López
Guion: ... continua

Sonidos ancestrales Mapuche

Sonidos Ancestrales es un proyecto audiovisual que busca mantener viva las raíces musicales de los pueblos originarios de Chile y Latinoamérica. Este proyecto constituye un medio de reconocimiento y conservación de sonidos proyectados por instrumentos musicales originarios y que interpretan más allá de la magia de sus únicos sonidos, la cultura, historia y cosmovisión de los pueblos que nos sustentan como sociedad a partir de la mágica unión con nuestra tierra.
El rescate cultural es la motivación principal de este proyecto, con el objetivo de que las ... continua

Héctor Llaitul: Todo el Estado es responsable de criminalizar al pueblo mapuche

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, conversó con Pato Fernández en el Sonar Actual y apuntó al Estado de Chile como responsable de la criminalización del pueblo Mapuche.
Reconstrucción del pueblo nación mapuche por fuera de la institucionalidad burguesa del estado chileno.
El pueblo nación mapuche, era un pueblo que tenía territorio, autonomía, autodeterminación y eso hasta hace un poco más de cien años.
De allí que viene nuestra propuesta de liberación nacional.
Recuperación de territorios.
Publicado por: SonarFM Chile, ... continua

Tráfico de niños: La historia de Kristoffer Ohrn, un bebé mapuche que fue secuestrado en dictadura

Son miles los niños que fueron secuestrados y dados en adopción durante la dictadura de Pinochet.
Hace un mes conocimos la historia de Kristoffer Tobías Öhrn Johansson, un niño mapuche secuestrado en 1977 y que luego fue llevado a Suecia para ser adoptado. Después de 41 años no sólo se reencontró con sus orígenes. También decidió buscar la verdad detrás del violento incidente que lo separó de sus padres.
Fue una reunión tensa. La asistente social Nancy Torres, quien se suponía había estado involucrada en la adopción de Tobías, abrió las puertas ... continua

¿Cómo orientar la acción transformadora en Chile? - Carta de Elicura Chihuailaf

Encuentro y conversación con "nuestros viejos sabios", organizado por el IFICC y Universitas NC, con la participación de Elicura Chihuailaf, Carolina Villagrán, Mary Judith Ress y Luis Razeto, el 9 de diciembre de 2019. Publicado por: Universitas Nueva Civilización el 18 eneero 2020.

Concierto Wetripantu Ficwallmapu - Miguel Ángel Pellao: El tenor Pehuenche

Miguel Ángel Pellao nació en Santa Bárbara, Chile. Se crió en un internado mapuche. Estudió en el Conservatorio de la Universidad de Chile en Concepción y posteriormente en Pescara, Italia. Actualmente se encuentra desarrollando conciertos en Chile y otros países del orbe, tanto como solista o acompañando a diversos artistas de la talla de Illapu y Los Jaivas.
Miguel Ángel Pellao, también conocido como el Tenor Pehuenche, es en la actualidad una de las mejores voces de Chile. Su obra se ha hecho reconocida a nivel internacional, con presentaciones en ... continua

Juan Pablo Cárdenas conversa con Pedro Cayuqueo, mapuche, Chile, 2016

Un repaso por la historia y la actualidad del pueblo nación mapuche. Su presencia política. Un longko es una autoridad de una comunidad (lof), no tiene ninguna otra autoridad ni mapuche ni chilena sobre él.
Hay un racismo, pero este es por ingnorancia, pues si se le cuenta a un chileno las vivencias de los mapuche, este simpatiza con los mapuche.
El pueblo mapuche es pacífico, pero si se le agrede va a responder, y tiene tradición de saber luchar.
Pedro Cayuqueo es periodista y escritor. Fundador de los periódicos Azkintuwe y Mapuchetimes. Es columnista ... continua