327 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRECOSÌ È LA MORTE?TILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSKINTSUGI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Lingua:

Totale: 308

Aladino y la lámpara maravillosa

1906. Primera versión en el cine. Film mudo con carteles en francés, subtitulados en castellano. Película que durante años se creyó perdida. Hoy a cien años de haberse realizado, mantiene la frescura y el encanto de aquellos tiempos Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

46)- Justice, solidarité, avenir

Intervention d'Edward Saouma Gémissements des vivants, silence de Dieu? 49° Cours d?études chrétiennes et dialogue avec d?autres religions - 23 - 28 Août 1991 Visitez le site: ospitassisi.cittadella.org

Germinal.1993 / Francia

Etienne Lantier, un joven parado, se establece en Montsou, un pueblo del Norte de Francia. Allí se hace minero y descubre la miseria, el alcoholismo, las relaciones sexuales sórdidas, la indecencia de hombres como Chaval o la generosidad de Toussaint Maheu; en suma, un mundo de hombres condenados al sufrimiento por el capital. Así es como se compromete con la lucha socialista. Pero algo brilla en medio de tanta miseria: el amor entre Etienne y Catherine. De repente, una bajada de los sueldos provoca una terrible huelga que será duramente reprimida por el ... continua

El silencio es oro

De 1937, dirigido por René Clair. Largometraje en blanco y negro, en francés, con subtítulos en castellano, con Maurice Chevalier, Francoise Périer y Marcelle Deprien. El título más famoso de la penúltima etapa de Clair, el poeta de la libertad. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Afrique: richesse/pauvreté, croissance/décroissance - Première Partie

Vendredi 23 février 2007 - Première Partie
Le N.A.Di.R informe: Chiama l'Africa onlus et CIPSI ont organisé en février 2007, au Bénin,aurpès de la communauté Emmaüs Tohoué, le séminaire Afrique: richesse/pauvreté, croissance/décroissance
Le séminaire de travail ayant eu lieu au Bénin en février dernier continue, le thème abordé est la décolonisation dans l'imaginaire collectif : que signifie-t-elle? À quoi peut-elle mener ?
Intervenants:
Eugenio Melandri: Coordinateur national de l'association Chiama ... continua

W.S.F. - Ramonet le modèle berlusconien fait peur

Le directeur du Le Monde Diplomatique passe en revue l?information dans le monde et propose un nouveau modèle, constitué de médias indépendants, liés entre eux. Il porte un regard très critique sur le système italien. Visitez le site: www.forumsocialmundial.org.br

Yo soy el machismo ordinario / je suis le machisme ordinaire

Este corto francés de Fabrice Roulliat ganó el Premio del Derecho de las Mujeres en el Festival Internacional Très Court. Imprescindible... Para verlo de principio a fin, y reflexionar fuerte. Publicado por: Eh

Lucas Mouzas -entrevue-

Entrevue réalisé dans le cadre du festival Filmar en América Latina de Genève et Lausanne, nov. 2006 Realización: Sergio Medina

Visita: www.correodelsur.ch

La sal de la tierra (o cómo se escribe con la luz)

Un documental sobre el gran fotógrafo Sebastião Salgado
A través del testimonio personal y fotográfico del artista Sebastião Salgado, este film documental recorre los continentes captando la mutación de la humanidad y siendo testigo de los conflictos internacionales, de hambrunas, éxodos, explotación laboral, etc...
Sebastião Salgado, brasileño de nacimiento pero afincado en Francia, se define como alguien que dibuja con la luz, un artesano que escribe y reescrbie con la luz y sin duda sus fotografias en blanco y negro recogen la particular luz que ... continua

La Spirale. Armand Mattelart, 1976 / Chile

Documental sobre los acontecimientos provocados por el ataque sistemático del imperialismo al gobierno de la Unidad Popular en Chile, presidido por Salvador Allende.
Esta película, realizada con la colaboración de Chris Marker, fue uno de los primeros en dar a conocer lo ocurrido con el gobierno de Unidad Popular de Chile desde su triunfo en las elecciones democráticas de septiembre de 1970 hasta el golpe de estado que tuvo lugar tres años más tarde. Tratando de comprender lo ocurrido, el equipo de directores crea una estructura narrativa en la que se mezclan ... continua