262 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSPOLLICINODINO PARK vol. 2ESSERE MADREBIANCO E NERO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: El Colegio Nacional de México (21)

Categoria: El Colegio Nacional de México

Visita: https://colnal.mx/

Totale: 21

Homenaje a Carlos Fuentes

“Todo está en vivo en México, proclamaron los cuentos de mi primer libro. El pasado es presente, pero igual que el futuro contiene un enigma. Nunca agotaremos la novedad del pasado”, aseveró Carlos Fuentes en la conferencia “Vida en la obra, obra en la vida”, dictada en El Colegio Nacional en 1996.
Paralelamente a su trayectoria como escritor, Fuentes colaboró en la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue delegado en Ginebra y embajador en Francia; catedrático de la Universidad de Harvard; fundador y editor de El Espectador y de la cátedra Julio ... continua

Visita: colnal.mx

Hue Hue: Feminismos

La idea de estas conferencias es aprender a través de esta forma de entendimiento y de conocimiento que es el diálogo: Juan Villoro
El que exista el aborto no obliga a nadie a abortar. Sigue siendo un tema de libertad y los argumentos religiosos o machistas se van a estrellar con una realidad porque en México las mujeres abortan: Marta Lamas
La defensa de las mujeres del pueblo purépecha no solo se limita a su territorio-cuerpo, sino también a la defensa de la autonomía alimentaria, del territorio y de sus costumbres: Alfa Enríquez
Dentro del marco del ... continua

Visita: colnal.mx

La fotografía arqueológica en el México del siglo XIX (2015)

Conferencia del ciclo Miradas hacia el pasado Transmitida originalmente en 2015 Coordina: Eduardo Matos Moctezuma (Colnal) Participan: Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján (Colnal) El 27 de agosto de 2015, Eduardo Matos Moctezuma impartió en El Colegio Nacional una conferencia en la que explicó cómo se transformaron los estudios arqueológicos en México durante el siglo XIX con el uso de la fotografía.

Visita: colnal.mx

No todos los microbios son patógenos, historias benéficas a través de genomas bacterianos

Los organismos procariontes son la forma de vida más antigua y más diversa que hay en el planeta. Hay historias benéficas que resultan de la interacción entre los microorganismos y de los microorganismos con otras formas de vida: Antonio Lazcano Araujo.
Tenemos en el cuerpo humano, en condiciones sanas, una asimetría de 25 mil genes contra cuatro millones y medio de genes distintos que nos están dando las bacterias: Luis D. Alcaraz.
Logramos identificar 50 mil tipos de bacterias que viven en el metro de forma frecuente: Luis D. Alcaraz.
Las estaciones con ... continua

Visita: colnal.mx

Presentación editorial: Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos

#Enlínea Aquí puedes ver el video de Cristina Rivera Garza en la presentación editorial de su discurso de ingreso a esta institución, “Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos”, durante la FIL Guadalajara en noviembre.

Visita: colnal.mx

Presentación editorial: La figura del mundo

#Enlínea Aquí puedes ver el video de Juan Villoro durante la FIL Guadalajara en noviembre, presentando “La figura del mundo” (Literatura Random House, 2023), su más reciente libro, junto con Andrés Ramírez.

Visita: colnal.mx

Programa de actualización en salud pública y epidemiología - Sesión 1

El Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiología (PASPE) ofrece un curso corto que aborda los conceptos fundamentales del análisis comparativo de los sistemas de salud. Se exploran las tipologías de sistemas de salud propuestas por expertos como Roemer, Terris, Abel-Smith, Donabedian, Frenk y Londoño, así como los principios del análisis comparativo.
El curso describe los principales modelos de sistemas de salud existentes, incluyendo el modelo OCDE, el modelo de monopolio público y el modelo segmentado. Se discute cómo los países pueden ... continua

Visita: colnal.mx

Programa de actualización en salud pública y epidemiología - Sesión 2

El Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiología (PASPE) ofrece un curso corto que aborda los conceptos fundamentales del análisis comparativo de los sistemas de salud. Se exploran las tipologías de sistemas de salud propuestas por expertos como Roemer, Terris, Abel-Smith, Donabedian, Frenk y Londoño, así como los principios del análisis comparativo.
El curso describe los principales modelos de sistemas de salud existentes, incluyendo el modelo OCDE, el modelo de monopolio público y el modelo segmentado. Se discute cómo los países pueden ... continua

Visita: colnal.mx

Programa de actualización en salud pública y epidemiología - Sesión 3

El Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiología (PASPE) ofrece un curso corto que aborda los conceptos fundamentales del análisis comparativo de los sistemas de salud. Se exploran las tipologías de sistemas de salud propuestas por expertos como Roemer, Terris, Abel-Smith, Donabedian, Frenk y Londoño, así como los principios del análisis comparativo.
El curso describe los principales modelos de sistemas de salud existentes, incluyendo el modelo OCDE, el modelo de monopolio público y el modelo segmentado. Se discute cómo los países pueden ... continua

Visita: colnal.mx

Programa de actualización en salud pública y epidemiología - Sesión 4

El Programa de Actualización en Salud Pública y Epidemiología (PASPE) ofrece un curso corto que aborda los conceptos fundamentales del análisis comparativo de los sistemas de salud. Se exploran las tipologías de sistemas de salud propuestas por expertos como Roemer, Terris, Abel-Smith, Donabedian, Frenk y Londoño, así como los principios del análisis comparativo.
El curso describe los principales modelos de sistemas de salud existentes, incluyendo el modelo OCDE, el modelo de monopolio público y el modelo segmentado. Se discute cómo los países pueden ... continua

Visita: colnal.mx