294 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLA PESTE SCARLATTAPAPÀ HA PERSO LA TESTAPOLLICINOCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Puerto de Ideas (197)

Categoria: Puerto de Ideas

Visita: https://puertodeideas.cl/

Totale: 197

Una economía para el futuro de los océanos - Rashid Sumaila y Nicolás Luco - Biobío 2022

Nuestro océano es demasiado grande para estropearlo. Pero el tamaño no es la única razón por la que no podemos darnos el lujo de degradarlo. El océano es un activo natural crucial que, junto con los suelos y los bosques, constituye la reserva mundial de capital natural fundamental.
En esta charla y posterior conversación con Nicolás Luco, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, aborda el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Viaje al Chile submarino - Catalina Velasco y Alejandro Pérez Matus - Biobío 2022

Exposición documentada de un alucinante recorrido desde los arrecifes de coral de Rapa Nui hasta los densos bosques de algas de la Patagonia. Alejandro Pérez, ecólogo que se ha dedicado a exploraciones costeras para registrar nuevas especies marinas, y Catalina Velasco, bióloga y primera mujer latinoamericana en ser parte de la expedición National Geographic Pristine Seas a los Fiordos Patagónicos, narrarán sus experiencias en increíbles expediciones desarrolladas en las profundidades de Chile, un país donde la exportación de productos pesqueros, como peces, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Viaje, naufragio y destino, la atracción de la isla desierta - Juan Villoro - Biobío 2023

Juan Villoro, escritor mexicano
La literatura cambió para siempre con Robinson Crusoe (1719), novela de Daniel Defoe inspirada en la aventura de Alexander Selkirk, que naufragó en el mar de Chile. Esa obra capital trata de la superación de la adversidad en condiciones extremas, pero también de la construcción de un pensamiento individual. No es casual que sirviera de inspiración a John Locke para hablar de la tabula rasa y de las ideas que contribuyeron al liberalismo.
¿Qué sucede cuando una persona se encuentra radicalmente a solas? Metáfora de la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Viajes de mar y tierra. Tras la obra de Coloane - Óscar Barrientos y Pablo Chiuminatto - Biobío 2023

Óscar Barrientos, escritor
Pablo Chiuminatto, artista visual y editor
Las aventuras de un niño que se embarca al sur clandestinamente en un célebre buque, historias de cazadores y viajes alucinantes entrecruzados por la inmensidad del mar y la grandeza aplastante de la tierra. De eso y más va la obra de uno de los más grandes narradores chilenos: Francisco Coloane.
Luego de dos décadas de su partida, en esta actividad se celebrará su obra en una conversación sobre el género que albergó al escritor del Cabo de Hornos, la literatura de viajes. En una ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Volver a leer los clásicos - Irene Vallejo - Valparaíso 2023

Irene Vallejo, escritora española
Entrevista: María Teresa Cárdenas, periodista
"Leer a los clásicos nos devuelve la confianza en nosotros mismos. Son el contrapeso necesario para los malos tiempos", afirmó en una entrevista la reconocida escritora española Irene Vallejo. El infinito en un junco (Siruela, 2019), fue el ensayo literario que consagró su carrera y que cautivó a más de un millón de lectores. Allí plasmó la historia del libro en la antigüedad. Pero previamente Irene Vallejo ya había dedicado parte de su vida a investigar y a escribir sobre ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿A qué huele la historia? - Antofagasta 2024

Cada aroma encierra un relato, una narrativa que a menudo se ve eclipsada en nuestra época dominada por lo visual. ¿Cómo se percibían los olores en la antigüedad, desde los egipcios hasta los bulliciosos mercados de la Grecia y Roma clásicas? ¿Qué fragancias acompañaban el comercio a lo largo de la Ruta de la Seda, conectando distantes imperios? ¿Cuál fue el impacto olfativo de la conquista de América? ¿Cómo evolucionaron las sensibilidades hacia los olores a lo largo de los siglos? ¿Cómo los aromas despiertan recuerdos y perpetúan prejuicios? ¿Qué ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Cómo nacen las estrellas? - Mónica Rubio y Pablo García

Mónica Rubio, reconocida mundialmente por estudiar la maternidad estelar y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, ha dedicado gran parte de su carrera a desentrañar las luces y sombras del universo. Fue así como, utilizando el radiotelescopio ALMA protagonizó un importante hallazgo astronómico: descubrió cómo galaxias enanas forman sus nuevas estrellas.
En esta charla mostrará los estudios de las regiones que no emiten luz en el universo y, gracias a observaciones de radioastronomía, profundizará en las características de las maternidades estelares, ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Es machista el algoritmo? Género y sesgos en la ciencia - Andrea Vera y Verónica Undurraga

Andrea Vera, matemática
Verónica Undurraga, historiadora
Modera: Paula Escobar, periodista
¿En cuántos aspectos de la vida la mujer ha sido invisibilizada? ¿Será que en los tiempos actuales la inteligencia artificial es capaz de reproducir sesgos sociales y discriminatorios? ¿Por qué la mayoría de los asistentes de voz tienen voces y nombres femeninos?
La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga, reflexionaron sobre estos cuestionamientos en una necesaria conversación desde la historia y la ciencia, que abordará mediante ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Martín Caparrós, Rafael Gumucio, Sabine Drysdale.
Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya no se pueden interpelar. ¿Hay periodismo cuando la información se transmite sin contexto? ¿Cómo decir lo que ya no se puede decir? y ¿Qué es lo que ya no se puede decir? Más allá de la queja o la frustración, esta conversación pretende aventurar la ... continua

Visita: puertodeideas.cl

¿Los humanos somos predecibles? Libertad, oráculos digitales y manipulación mental - Adrián Palacios

¿Somos víctimas de nuestros propios éxitos científicos? ¿El análisis de la actividad cerebral hace posible su manipulación y amenaza nuestra privacidad y libertad?
La ciencia ha invertido incesantes esfuerzos para identificar los mecanismos cerebrales que programan nuestras decisiones, y si bien eso ha permitido el diseño de tecnologías que benefician nuestra salud y el diseño de máquinas artificiales al servicio del humano, estos conocimientos también han sido transformados en bienes transables en un mercado explosivo sin límites, como parte de una ... continua

Visita: puertodeideas.cl