304 utenti


Libri.itCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITABELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIPAPÀ HA PERSO LA TESTAMIRABIANCO E NERO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (246)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 246

La poesía de Antonio Cillóniz de la Guerra: Una voz viva desde 1965

El poeta peruano Antonio Cillóniz de la Guerra ofrecerá un recital poético en el Instituto Cervantes que será precedido por la presentación de su trayectoria poética que correrá a cargo del profesor Teodosio Fernández Rodríguez, catedrático emérito de la UAM, y la presentación del libro donde se recogen sus vivencias literarias Vivir en poesía: Semblanza de Antonio Cillóniz de María del Carmen Sotillos, premio de poesía José Miranda de Sardi en 1998, filóloga francesa y traductora de su obra al francés.
Cillóniz nació en Lima en 1944 y tiene en ... continua

Visita: www.cervantes.es

Tercera mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño»

Tercera mesa redonda de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño», con la participación de Alejandro González Acosta, investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el escritor, traductor y editor Bernardo Ruiz y el escritor, periodista y editor José Ángel Leyva, moderados por la escritora Maribel Urbina. Imágenes cedidas por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Visita: www.cervantes.es

III Jornadas de Poesía de la Cátedra Rubén Bonifaz Nuño: Erika Martínez y Gracia Morales

Presentación de las III Jornadas de Poesía de la Cátedra Rubén Bonifaz Nuño, en el centenario del nacimiento del poeta, a cargo de David García Pérez, director del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y primera sesión del ciclo de conferencias, que moderó Ángel Esteban, catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Granada:
Traducir el amor: el Catulo de Rubén Bonifaz Nuño y Agustín García Calvo, por Erika Martínez, doctora en Filología Hispánica y licenciada en Teoría ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño» y primera mesa redonda

Presentación de las jornadas «Conversaciones sobre la poesía de Rubén Bonifaz Nuño», a cargo de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; y David García Pérez, director del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y primera mesa redonda del seminario con la participación del escritor y periodista Juan Villoro y el ensayista, antólogo, crítico y poeta Evodio Escalante, moderados por el escritor y traductor Jorge Mendoza Romero.
Imágenes cedidas por el Instituto de Investigaciones ... continua

Visita: www.cervantes.es

El arte de novelar la vida. Homenaje a Nélida Piñon (1937 - 2022)

Cinco meses después de su fallecimiento en diciembre del año pasado, en este 3 de mayo en que hubiera cumplido 86 años, rendimos homenaje a la gran escritora brasileña Nélida Piñon. Aunque su extensa obra narrativa, ensayística y memorialística fue escrita y publicada en portugués, su lengua materna, mantuvo siempre una estrecha relación con España y en especial con Galicia, la tierra natal de sus padres. Esta circunstancia vital hace de Nélida Piñon una de las autoras más universales del mundo iberoamericano y, al mismo tiempo, una de las más ... continua

Visita: www.cervantes.es

«La vida es una conversación», con Luis García Montero y Paco Ignacio Taibo II

El Instituto Cervantes celebró un coloquio entre el director de éste, el poeta Luis García Montero, y el del Fondo de Cultura Económica, el historiador y escritor Paco Ignacio Taibo II, institución mexicana que edita, produce, comercializa y promueve obras de la cultura nacional, iberoamericana y universal.

Visita: www.cervantes.es

Margarita Alexandre, una pionera en la dirección de cine

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Margarita Alexandre, pionera en la dirección de cine en España, con la novena conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de la periodista y escritora Lola Gavarrón y el editor y galerista Alfredo Melgar Alexandre, hijo de la cineasta.
Margarita Alexandre (León, 3 de julio de 1923 – Madrid, 23 de diciembre de 2015) fue una actriz, directora y productora de cine, que desarrolló su carrera en España y la Cuba revolucionaria. Es, con Ana ... continua

Visita: www.cervantes.es

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: Eva Ortega-Paíno

En las últimas décadas, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo científico-tecnológico.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Con motivo de esta celebración, el Instituto Cervantes ... continua

Visita: www.cervantes.es

Conferencia inaugural sobre Antonio de Nebrija a cargo de Lola Pons Rodríguez

Conferencia inaugural sobre Antonio de Nebrija a cargo de Lola Pons Rodríguez, catedrática de Historia de la Lengua de la Universidad de Sevilla. Antonio de Nebrija (1441-1522) fue, cronológicamente, el primer humanista hispánico. Célebre por su Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna, fue el introductor del humanismo renacentista italiano en la Península Ibérica, en la temprana década de 1470.

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Ángel González

Concluido el legado «in memoriam» del poeta Ángel González a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, se celebró un homenaje que incluyó una conferencia de la escritora Araceli Iravedra, directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, y una lectura de poemas del autor de «Áspero mundo», a cargo de Luis García Montero, poeta y director del Instituto; los poetas Rocío Acebal y Fernando Beltrán; la ahijada de González, María Gil Bürman, y la hermana de esta, Cristina; Martín López-Vega, poeta y director de Gabinete del ... continua

Visita: www.cervantes.es