307 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIMARINACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?MIRATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀ
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: El Conti (62)

Categoria: El Conti

Visita: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/

Totale: 62

Miguel Ángel Estrella en el Congreso Nacional de Educación, Arte y Memoria

El vierner 24 de agosto de 2018, Miguel Ángel Estrella (Pianista internacional comprometido con los derechos humanos. Embajador de buena voluntad de la UNESCO. Creador de la ONG Música esperanza) participó del Plenario LA OBRA ARTÍSTICA COMO RECURSO PARA PENSAR LOS DDHH junto a Chiqui González (Ministra de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y Directora teatral) y Silvia Alderoqui (Lic. En Ciencias de la Educación, Coordinadora de Programa de Públicos del Centro Cultural de la Ciencia C3).
Moderador: Nicolás Vinitzca (Director de Desarrollo de ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Encuentro 3: II Jornada Tv y Memoria «La TV y la perspectiva de los Derechos Humanos»

Mesa 3 / Jueves 28 de octubre / 19 HS «La TV y la perspectiva de los Derechos Humanos» Hacia una ética periodística Con esta mesa, cerramos la primera etapa de la II Jornada «TV Y MEMORIA: A 70 años de la inauguración de la Televisión Argentina» Participan: Miriam Lewin / Pedro Brieger / Alejandra Malem. Con testimonio de Víctor Hugo Morales Modera: Matías Cerezo

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Sandra Raggio en el XI Seminario Políticas de la Memoria Haroldo Conti

Sandra Raggio, historiadora y autora del libro "Memoria de la Noche de los Lápices - Tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado presente", participó de la mesa "Memorias subalternas, memorias rebeldes que interpelan el presente" junto a Alejandro Grimson el jueves 4 de octubre.

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

RJW La carta mítica

A 45 años de su desaparición
«RJW / La carta mítica»
Idea, guión y dirección general: Marcelo Delgado
Una lectura performática de la carta abierta de un escritor a la Junta Militar de Rodolfo Walsh para doce lectores, dos percusionistas y cuatro cantantes.
Colectivo Walsh
Lectores: Adriana Zanca, Ricardo Manetti, María Thompson, Santiago Giordano, Elina López, Jorge Moldavsky, Alicia Costa, Pedro Marzano, Paulette De Raco, Darío Bursztyn, Germán Legato, Gabi Comte / Cantantes: Lucía Lalanne, Johanna Pizani, Nati Iñón, Cecilia Pastorino / ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Kena Lorenzini - Nuestra urgencia por vencer

Kena Lorenzini es la fotógrafa del ensayo «Nuestra urgencia por vencer» que se inaugura en el Conti el sábado 9 de septiembre a las 17 horas y se puede visitar hasta el 16 de octubre de 2023.
Compartimos esta entrevista donde reflexiona sobre el ensayo a 50 años del golpe cívico-militar en Chile.
Su biografía
Fotógrafa, psicóloga, máster en psicología clínica. Durante los ochenta, fue integrante de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) y trabajó como reportera gráfica en las revistas de oposición a la dictadura Hoy y Análisis, además ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Filosofía en el Conti #3 - Encuentro 1: Julián Ferreyra

Se abordó la relación entre Deleuze y el terrorismo de Estado en la Argentina a través de la hipótesis formulada por Guadalupe Deza: de qué manera el problema de la memoria puede ser reformulado y alejado de los “falsos problemas” que lo rodean a partir de la ontología deleuziana, y por qué además debe serlo, a la luz de la ola de negacionismo que, en sintonía con los procesos reaccionarios regionales y globales, asolan nuestras tierras. Para ello, la hipótesis fue que es necesario repensar qué es la Memoria, y cuáles son algunas de las falsas ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Filosofía en el Conti / 1° Encuentro 2023 - Por Alejandra Adela González

«Conflictos de una memoria militante: desmemoria, conmemorialismo, narrativismos»
Por Alejandra Adela González
Asentadas ciertas políticas de la memoria, agendadas en calendarios, situadas en espacios específicos, monumentalizadas en obras, dispositivos o archivos, se constituyen en logros políticos de una sociedad. Pero se ven amenazadas por el paso del tiempo. Las fechas como el 24 de marzo se toman como feriados largos, los sitios de la memoria se vuelven recreativos, los monumentos olvidados y los archivos restringidos para los especialistas. Cómo volver ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Panel 6: En torno de la reconciliación - Enfoques críticos - Feierstein y Salvi

Coloquio Internacional «La memoria en la encrucijada del presente: El problema de la justicia»
Apoyado por una subvención de la Fundación Andrew W. Mellon a la Universidad de California, Berkeley / Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y el Instituto de Investigación Gino Germani de la misma Facultad.
Día 3 / 12 de abril de 2019
Panel 6: En torno de la reconciliación: enfoques críticos*
- Daniel Feierstein (Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)
- Valentina Salvi (CIS-CONICET/IDES, Argentina)
Debatidor: Michael ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Yasmín Pesce: Entrevistas estenopeicas #7

El taller de fotografía estenopeica y arte del Conti continuó durante la cuarentena en formato de entrevistas virtuales. Un espacio abierto para compartir pantalla, fotografías, proyectos pasados, métodos de trabajo, consejos sobre técnica fotográfica y más. Yasmín Pesce @yasmin.in.photos

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Alejandro Grimson en el XI Seminario Políticas de la Memoria

Alejandro Grimson participó de la mesa "Memorias subalternas, memorias rebeldes que interpelan el presente" junto a Sandra Raggio el jueves 4 de octubre en el marco del XI Seminario Internacional Políticas de la Memoria.

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar