328 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2LA REGINA DELLE NIAGARA FALLSMIRAPAPÀ HA PERSO LA TESTAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (247)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 247

Luciano Garcia Lorenzo: Autobiografía intelectual

En diálogo con el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid Germán Vega García-Luengos, el escritor e investigador teatral, especialista en el Siglo de Oro y el siglo XX, Luciano García Lorenzo (Zamora, 1943)​ repasa su trayectoria vital y profesional, comenzando por sus primeros años de formación en Zamora, donde fue alumno de Agustín García Calvo. De su llegada a Madrid para estudiar en la universidad, recuerda la influencia del ambiente político e intelectual del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista, en el que ... continua

Visita: www.march.es

Goethe y su tiempo - Rosa Sala Rose

Nacido en una familia burguesa de la ciudad financiera y comercial de Fráncfort, Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) estudió jurisprudencia en Leipzig y Estrasburgo, para regresar luego a la casa familiar. En la etapa de juventud, Goethe forma parte –con su círculo de amigos– del movimiento Sturm und Drang y toma contacto con el pietismo y el hermetismo, influencias que derivarán –respectivamente– en el cultivo de una sensibilidad prerromántica y una concepción panteísta de la naturaleza. Alcanzará el éxito con la publicación de la novela Las ... continua

Visita: www.march.es

Gerardo Diego and Chopin - Josep Colom and Joaquín Notario

Among Gerardo Diego's favorite composers was Chopin. In 1918 he was inspired by a paraphrased work entitled "Nocturnos de Chopin" (published in 1963) whose purpose was "to tell myself in a low voice what the music of the nocturnes suggested to me when I played it on the piano". This recital reproduces the program of the evening held at the Ateneo de Soria in May 1920 in which the poet played on the piano a selection of Chopin's Nocturnes accompanied by the reading of his paraphrases by Mariano Grandos. We listen to it preceded by a selection of the Preludes Op. 28 ... continua

Visita: www.march.es

Julia Möller and César Belda Quartet: Ella Fitzerald & Billie Holiday classics

The end of the swing era and the second world war exhausted the creative power of those who contributed significantly to the Great American Songbook. Two unique and unrepeatable voices in the world of jazz like Ella Fitzgerald and Billie Holiday kept this legacy alive thanks to numerous compilation recordings. In this concert, Julia Möller revives some of the songs popularized by these two great voices and that are part of our collective musical ideology. Julia Möller, voice, and César Belda Quartet Themes from the Great American Songbook

Visita: www.march.es

Juan Piquero: La civilización micénica

La conferencia, basándose en el estudio de los textos y los restos arqueológicos de la civilización micénica, aborda el asunto de quiénes eran los griegos micénicos y qué se puede saber de su mundo en nuestros días. Los micénicos forman parte de los pueblos indoeuropeos que llegaron a los Balcanes en torno al 2000 a. C. Su historia se extiende entre aprox. 1600 a. C. y hasta 1200 a. C. Se expandieron por el Egeo hasta Creta, donde entraron en contacto con la llamada "civilización minoica" de la que tomaron muchos elementos como la religión, el arte, el ... continua

Visita: www.march.es

Alberto Bernabé: Religión minoica y micénica

En la última conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el profesor emérito de Filología Griega Alberto Bernabé reconstruye las formas religiosas de las culturas minoica y micénica, a través del testimonio combinado de los textos, los objetos, las representaciones artísticas y los usos posteriores. El ponente explica las diferencias y afinidades de las divinidades, las localizaciones del culto y las prácticas rituales minoicas y micénicas, y las conecta con la religión griega posterior. Entre los dioses micénicos se encuentran ... continua

Visita: www.march.es

Carlos García Gual: Mitos cretenses

En la tercera conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el académico, traductor y catedrático emérito de Filología Griega Carlos García Gual relata y comenta varios de los relatos míticos cuyo escenario es la isla de Creta: el nacimiento de Zeus, el rapto de Europa, Teseo y Ariadna y Dédalo y el laberinto. Entre otros aspectos se analizan las variantes literarias e interpretaciones de estos mitos, así como las imágenes representadas en la cerámica griega y la pintura moderna.

Visita: www.march.es

Domingo Ródenas de Moya: La triple resurrección de Azorín

El crítico literario y catedrático de Literatura Española Domingo Ródenas de Moya aborda la vigencia del legado del escritor José Martínez Ruiz, Azorín (Monóvar, 1873 - Madrid, 1967). Buscando trascender la decadencia intelectual de su tiempo, Azorín ambicionó explorar la vigencia del pasado y los valores del carácter español, lo que plasmó en sus ensayos dedicados a la tradición y los clásicos literarios de los Siglos de Oro. También en esta primera conferencia se resalta la recuperación por Azorín de voces y expresiones de la oralidad, la creación ... continua

Visita: www.march.es

Fernando Quesada Sanz: Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénica

En esta cuarta conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz analiza, a partir de la arquitectura palacial, las estructuras del poder en las civilizaciones minoica y micénica. La cultura minoica generó –en torno a los palacios de Cnosos, Festo, Mallia y Zakro– verdaderas ciudades, además de otros centros dispersos por toda la isla de Creta. Los palacios micénicos adoptaron estructuras distintas a las de los palacios minoicos, aun empleando elementos arquitectónicos y detalles minoicos, como ... continua

Visita: www.march.es

Eduardo Fernández and Pedro Casablanc: Gerardo Diego, Scriabin and España

Gerardo Diego was a pioneer in the promotion of Skriabin in Spain. Already in 1921 he had performed some of his preludes at the Ateneo de Soria, as part of a "Curso de Historia de la música de piano", and in 1941 he dedicated a sonnet to him published in "Alondra de verdad". Among Spanish composers, Diego highlights the musical exuberance of Isaac Albéniz and the austerity of Manuel de Falla, with whom he maintained a long friendship and who inspired him several poems and conferences.
Eduardo Fernández, piano and Pedro Casablanc, narration
Works by A. Skriabin, ... continua

Visita: www.march.es