150 utenti


Libri.itPOLLICINOLINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOGLI UCCELLI vol. 2MARINAPAPÀ HA PERSO LA TESTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (247)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 247

La batalla de Teutoburgo - Fernando Quesada Sanz

En la segunda sesión del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz explica la batalla sucedida en Teutoburgo en el año 9 d. C por la que el Imperio romano perdió la recién fundada provincia de Germania. Desde el punto de vista de la arqueología y mediante un estudio de los antecedentes y de los efectivos militares, se analiza esta sublevación de los germanos en la que Arminio, un oficial germano de tropas auxiliares romanas, se volvió contra sus camaradas y creó una trampa en la que ... continua

Visita: www.march.es

Margarita Salas: Un país sin investigación es un país sin desarrollo

En su autobiografía intelectual, Margarita Salas, dialoga con Soledad Puértolas. Una conversación entre dos académicas: una científica y una escritora, como un símbolo de que las ciencias y las humanidades pueden y deben dialogar. Margarita Salas repasa su infancia, su experiencia como mujer dedicada a la investigación científica. “Un país sin investigación es un país sin desarrollo” dice, recordando y compartiendo el pensamiento de Severo Ochoa, de quien fue discípula. Y de la hábil mano de Soledad Puértolas, desvela sus gustos literarios, musicales ... continua

Visita: www.march.es

La España del XIX y XX: conceptos y personajes clave - La March

Sergio Vila-Sanjuán charla con Juan Francisco Fuentes, un referente de la historiografía española, sobre la aparición y evolución de conceptos políticos como nación, liberalismo o feminismo. También repasa personajes y episodios de la historia de España que ha estudiado en sus biografías como José Marchena, Francisco Largo Caballero, Adolfo Suárez o el golpe de estado del 23-F. Finaliza haciendo un balance de la monarquía en España y reflexionando sobre el estado de la política en la España de hoy.

Visita: www.march.es

La real fábrica de tapices: reinventando una institución artesanal - La March

En esta sesión de "Las Artes y los Oficios", Alejandro Klecker, director general de la Real Fábrica de Tapices, comparte cómo está reinventando la augusta trayectoria de la institución desde 2015. Aprende sobre sus orígenes y la labor actual de esta importante institución artesanal en nuestro país. Descubre la historia y nuevos derroteros de la Real Fábrica de Tapices.

Visita: www.march.es

El Más Allá de los etruscos - Adolfo Domínguez Monedero

En la conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero recorre el mundo funerario etrusco a través de sus tumbas, pinturas y otros restos materiales como urnas cinerarias y estelas. Las tumbas eran lugares de acogida para los restos de los difuntos y albergaban un importante ajuar, así como decoración pictórica. El culto a los difuntos y las procesiones resultaban de gran importancia para la memoria familiar y permiten comprender la organización social etrusca. El mundo del Más Allá era tanto un reflejo como una ... continua

Visita: www.march.es

Virus y salud - Margarita del Val

En la segunda conferencia del ciclo "Virus, epidemias y salud", la viróloga e inmunóloga del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC-UAM Margarita del Val repasa las enseñanzas de la pandemia del SARS-CoV-2: los mecanismos de infección, transmisión y respuesta inmunitaria. A continuación, la conferenciante analiza las infecciones causadas por otros microorganismos respiratorios y recomienda cómo prepararse ante futuras epidemias y alcanzar una mejor salud global. Además, Del Val subraya la importancia de las vacunas.

Visita: www.march.es

Las mujeres etruscas - Carmen Sánchez Fernández

En esta conferencia del ciclo "Etruscos", la catedrática de Arte Antiguo Carmen Sánchez Fernández reconstruye -a través de pinturas, sarcófagos, ajuares de tumbas y demás objetos- la imagen legada por esta cultura acerca de las mujeres etruscas. A diferencia de las mujeres griegas y romanas, las etruscas aparecen representadas participando en banquetes y ceremonias públicas junto con sus parejas y, asimismo, eran identificadas con su nombre propio, que mantenían después del matrimonio. Pese a ello, como señala la conferenciante, no hay que obviar que los ... continua

Visita: www.march.es

Marta Armengol: aprender del error - La March

Descubre, en una nueva sesión de "Las artes y los oficios" el trabajo de la artista multidisciplinar Marta Armengol. En sus proyectos busca traspasar los límites entre disciplinas artísticas, trabajando con escultura, diseño, instalación y escenografía, sin olvidar su formación, la arquitectura. En esta charla nos habla de sus experimentos más recientes con el vidrio y el textil, y del papel del error y la improvisación en su proceso creativo.

Visita: www.march.es

La batalla de los Cuernos de Hattin - Fernando Quesada Sanz

En esta tercera conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz expone el contexto histórico de los estados latinos de Oriente y las órdenes militares y, a continuación, analiza –comparando las fuentes cristianas y musulmanas– las claves de la derrota del bando cruzado en la batalla de los Cuernos de Hattin, librada el 4 de julio de 1187, bajo unas condiciones climáticas extremas, en las colinas volcánicas al oeste del mar de Galilea. El conferenciante presta especial atención al equipamiento, las ... continua

Visita: www.march.es

Los visigodos (IV): su transformación cultural y religiosa - La March

En la cuarta conferencia del ciclo "Los visigodos", el catedrático Francisco Salvador Ventura explora la etapa cultural y religiosa del reino visigodo hispano tras su conversión al catolicismo en el Concilio III de Toledo. Destaca la asociación entre monarquía e Iglesia, los Concilios de Toledo y la relevancia cultural de San Isidoro de Sevilla, autor de la obra enciclopédica "Etimologías".

Visita: www.march.es