262 utenti


Libri.itCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?MIRATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREGLI INSETTI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Academia Play (157)

Categoria: Academia Play

Totale: 157

El Jesús histórico en 14 minutos

Vamos a contaros que hay detrás de la persona sobre la que más se ha escrito y hablado en la historia de la humanidad: Yeshúa ben Yosef, Jesús hijo de José, es decir Jesús de Nazaret. Pero no vamos a hablar de él desde el punto de vista religioso. Descubriremos, de la mano del historiador Federico Romero Díaz y del biblista Javier Alonso López, al Jesús Histórico, despojado de su faceta divina, al hombre de carne y hueso que se esconde detrás de la figura que todos conocemos como «Cristo», traducción del término hebreo «Mesías» que significa ... continua

El Jesús histórico y el Jesús de la Biblia

En este vídeo vamos a abordar la figura de Jesús de Nazaret desde dos aproximaciones: el Jesús histórico y el Jesús de la Biblia.
El Jesús histórico se refiere a la figura de Jesús de Nazaret basada en evidencias históricas y análisis académicos y científicos, fuera de dogmas de fe. Este enfoque intenta entender su vida, contexto social, político y religioso, utilizando fuentes históricas, arqueológicas y textuales, incluyendo una lectura crítica de los Evangelios, pero sin limitarse a ellos. El objetivo es discernir el Jesús real, sus enseñanzas, ... continua

El Renacimiento (Quattrocento)

En torno a 1400, en la ciudad de Florencia, un grupo de artistas decidió recuperar las formas artísticas del Imperio Romano. Esa recuperación se fue expandiendo por toda Italia a lo largo del siglo XV, para de ahí saltar al resto de Europa Occidental, ya en el siglo XVI. En 1550, Vasari acuñó un término para referirse a esa recuperación del mundo clásico, un término que adquiriría todo su peso con los historiadores del siglo XIX: el Renacimiento. Pero para entender el Renacimiento, hemos de arrancar algunos siglos antes de 1400 y alejarnos de Florencia.

El asedio de Leningrado

Entre 1941 y 1944, tuvo lugar el devastador asedio de Leningrado, la antigua ciudad de San Petersburgo, por parte de las fuerzas del III Reich y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Tras sufrir años de penurias inenarrables, la heroica resistencia de los civiles soviéticos y del Ejército Rojo logró evitar la caída de la antigua ciudad de los zares bajo el yugo alemán.

El camino hacia la segunda guerra mundial

En los años previos a la segunda guerra mundial, se produjo un intenso aumento de la actividad diplomática entre las distintas potencias implicadas. Unas como Francia o Gran Bretaña trataron de evitar el conflicto creyendo en las buenas palabras de Hitler. Otras, como Alemania o la Unión Soviética, solo buscaron la mejor manera de sacar el máximo partido de la situación. En los años previos a la segunda guerra mundial la diplomacia alemana mostró una doble cara que le proporcionó beneficios significativos. Por un lado declaraba en las reuniones ... continua

El caso Dreyfus, un asunto que conmocionó a la sociedad francesa

En 1894, el capitán de artillería francés Alfred Dreyfus fue condenado por alta traición, acusado de transmitir información al enemigo, por entonces el Imperio Alemán. Este juicio daría lugar a uno de los casos más polémicos del siglo XIX.

El conflicto del Sáhara

Noviembre de 1975, Franco agoniza. Hassan II, rey de Marruecos, envía una marea humana en dirección a las principales ciudades de la Provincia española número 53: el Sáhara. Era la Marcha Verde, la Al Masira, el gran mito nacionalista del Marruecos moderno, pero para entender por qué se llegó a esto, tenemos que viajar un poco más atrás.

El conflicto entre China y Taiwán

A la República Popular de China, popularmente la conocemos como China, y a la República de China (sin el adjetivo de "popular") la llamamos Taiwán. Muchos se preguntan por qué hay dos Chinas y por qué están enfrentadas. En este vídeo vamos a tratar de explicarlo. El conflicto entre China y Taiwán, dos entidades que comparten una historia común pero que han seguido caminos políticos divergentes, es una de las cuestiones más complejas, duraderas y espinosas de la política internacional, con muchos intereses en juego. Guion de Javier Rubio Donzé

El conflicto entre Coreas

De 1910 a 1945, la península de Corea estuvo bajo el férreo control del Imperio Nipón. Tras la derrota de Japón en la Segunda GM, Corea fue repartida entre las potencias vencedoras. El sur estuvo controlado por los Estados Unidos y el norte por la Unión Soviética. La nación quedó dividida por el paralelo 38. Tras una larga guerra y sin la firma de un tratado de paz, dicha división continua hasta nuestros días.

El conflicto palestino-israelí

El 2 de noviembre de 1917, en plena Primera Guerra Mundial que enfrentaba, por una parte al Imperio Alemán, el Imperio Austriaco y el Imperio Otomano contra un grupo de países aliados comandados por Gran Bretaña y Francia, el ministro de Asuntos Exteriores británico Arthur Balfour remitió una carta a lord Rothschild, líder de la comunidad judía inglesa. Esta carta, conocida como declaración Balfour, anunciaba el apoyo del gobierno británico a la creación de un hogar nacional judío en Palestina.
Con esta medida, los británicos buscaban el apoyo de las ... continua